Monday, May 11, 2015
Actualidad 101 o como nuestros datos se interconectaron
Saturday, May 2, 2015
Conceptos administrativos de la gestión de seguridad en la empresa
¿Qué tiene esto que ver
con la gestión de la seguridad?
¿Por qué agrego la
auditoría de vulnerabilidad entre los procesos que componen el Inventario de
Activos?
Wednesday, February 4, 2015
Security Culture
After the introduction of the security culture, time tends to override it, but it is about demonstrating through workflows how to secure the information associated with it while at the same time defying competition and external threats.
The culture of a company is not the sole property of the security bureau; people are the driving force behind the company that is alive, and planning, management, and motivation relate to people. Successful companies are constantly evolving and the processes, tools and information flows are evolving with them. Security ideas are rarely soft and the security culture sometimes appears rigid and intransigent, depending on the needs set at the time of design, but sometimes it is even more rigid than the software itself. The collective behaviour of each department is guided by a security policy that encourages all members of this team to protect their information.
We are in a war against hackers, fraudsters and information thieves and we must protect ourselves. Security is an armament of accountability and confidentiality, but it should not be seen as an obstacle; it is the protection that soldiers provide.
It is a mistake to believe that security simply means maintaining the status quo of the company, but that it should be used and used to improve business processes. Resentment over the procedures imposed will lead to the proverbial tug of war; staff will rebel against the unnecessary blocking checks they consider unnecessary or inconvenient; they will return to reports containing missing or inaccurate information, where management will make decisions based on the wrong data, the most innovative ideas will be burdened by processes and the process will cause problems. Resistance to change stems from ignorance; security officials and leaders in blue governments, perceived as power-driven and self-determined, enact new rules and procedures, believing that a simple "no" is not an option, while the security department should have found a way to implement the original idea and protect it from kidnapping and theft. If people are convinced that the rules, procedures or instruments you propose are working, they are less likely to engage in what would otherwise be skirmishes, and your company will either be stuck, disadvantaged over its competitors, or the side that will lose the battle. Any plan to implement a good culture must be accompanied by the sound training and motivation behind the plan; employees must all be empowered to draw up and implement safety plans for themselves by bringing their experience into their daily operations.
Some managers still believe they are in the 21st century and do not apply concepts such as "culture," and technical knowledge has not been refined or updated. The Latin American market, which has the greatest security potential in the economy, according to a recent study by the Institute for Critical Infrastructure Technology.
The most common way to prevent security is ignorance, which means relying on information that is volatile, free, or permanent. The perceived value of potential break-ins is less than trying to penetrate the system, and the concept that was absolute yesterday is obsolete today. Virtual security is an elusive concept, but even government departments have taken a more proactive approach to security than their private-sector counterparts in recent years. This is shocking news, because the level of security can only be increased if most people working in public institutions understand all security concepts, including physical security. They are small, poorly connected, companies have very little ability to actively protect themselves against attacks and other viruses, and virtual security and security are elusive concepts.
Monday, August 11, 2014
Ataques de negación de servicios, donde están sucediendo?
http://map.ipviking.com/
Este sitio muestra en tiempo real los ataques de tipo DDOS detectados en el mundo y el país de origen-destino.
Mas allá de la parte informativa, abre los ojos la cantidad de ataques que empresas pequeñas sufren a manos de éstos mercenarios, recordemos en centroamérica los ataques a los sitios web de Migración en Honduras y al periódico Universidad en Costa Rica.
Los hackers no solo buscan objetivos grandes, a veces atacan empresas pequeñas para probar sus habilidades, y si no tiene un mecanismo de seguridad que le permita, en el peor de los casos, recuperar su información, está a merced de quien pueda entrar.
Una empresa responsable debe tener un oficial de seguridad informática debidamente informado que le permita defenderse y defender su negocio.
Un firewall inteligente puede filtrar los paquetes repetitivos de una misma dirección IP, por ejemplo el ASA de CISCO.
Mantener una adecuada política de respaldos puede evitarle desde dolores de cabeza hasta la quiebra de su negocio.
Los ataques de negación de servicios son más comunes de lo que cree, esperará hasta ser el próximo?
Monday, July 21, 2014
Los Retos actuales de la Seguridad Informática
Las empresas han aprovechado el concepto de seguridad globalmente, sus aplicaciones de negocio se enfocan al mantenimiento de los procesos y a la continuidad.
Asimismo los sistemas antipenetración han evolucionado para detectar paquetes de información salientes en lugar de buscar código malicioso.
Porque ya no es posible analizar el código malicioso de una aplicación?
Las personas que escriben troyanos (virus capaces de infiltrar la computadora) son personas muy inteligentes las cuales tienen entre su propósito no ser detectados así que efectúan una encripción de su código lo cual impide que la mayoría de los antivirus no puedan detectarlos.
Como se detecta un troyano?
Los troyanos se detectan inicialmente por su comportamiento, la mayoría de los troyanos buscará la manera de transmitir información desde la computadora infectada a través de puertos válidos.
Los analizadores modernos buscan patrones de conducta anómalos y los bloquean mientras el administrador de red analiza si es o no un comportamiento válido.
Cuál es la diferencia de un troyano, un malware o un adware?
Básicamente la única diferencia entre los 3 es su comportamiento:Un troyano es un código que al ejecutarse buscará cumplir un objetivo de manera anónima, por lo general (aunque no en todos los casos), abrir un "backdoor" en la computadora o enviar un registro de teclas pulsadas.
Un Malware se diferencia del troyano en que es obvio, o sea el programa hará pública su presencia y cometerá acciones obvias en perjuicio de la computadora.
Un Adware es un código que presentará publicidad no solicitada en cualquier momento.
Cómo elimino éstas amenazas?
Programas antivirus actualizados como el Kaspersky y el Avast eliminan muchos de los troyanos identificados.
Aún así es recomendable compensar con programas Antimalware como el Malware Bytes o el Spybot los cuales se enfocan en los programas maliciosos que normalmente evaden a los antivirus
Thursday, June 12, 2014
¿Qué es un botnet?
Ataque de Negación de Servicio (DOS - Denial of Service)
Ataque distribuido de Negación de Servicio (DDOS - Distributed Denial of Service)
Ataque de pitufos (Smurf Attack)
Ataque de zombies (Zombie attack)
Estos tipos de ataque tienen rasgos muy interesantes en común, todos implican una o varias computadoras enviando suficientes solicitudes al sistema "víctima" (para llamarlo de algún modo), de manera que éste colapse y no pueda cumplir su función.
Una de las maneras más sencillas de desarrollar un ataque efectivo es el de tener un número de computadoras que podamos utilizar para el mismo y que no sean posibles de rastrear.
El término "botnet" aparece cuando ingenieros crean un código que permite que varias computadoras hagan una tarea en común aprovechando el poder de procesamiento de cada una como si fueran una sola y como toda buena idea, alguien encontró una manera de corromperla.
Existen varios virus que obtienen control de la computadora, crean puertos de comunicación adicionales y reciben órdenes de personas que no son los dueños legítimos, ésta computadora se ha convertido en un bot.
Uno de los virus más conocidos por su facilidad de uso y su infectabilidad es el ZEUS, incluso en el mercado negro se venden los servicios de botnets creadas con esfuerzo y paciencia para efectuar los ataques descritos.
F-Secure ha liberado una página web que le permite saber si está infectado por ZEUS:
http://campaigns.f-secure.com/en_global/zeus/ols/
Le recomiendo una visita ya que el servicio es gratuito
Tuesday, May 6, 2014
Cómo hacer una aplicación multilenguaje en Delphi
Una vez finalizado y funcionando el programa, vamos a agregar un control que nos permita elegir el lenguaje que deseemos, puede ser parecido a éste:
Una vez hecho ésto le damos doble click al componente TLang y él traerá a enfoque la siguiente ventana:
La ventana solicita el código del lenguaje en la parte superior y a continuación lista todas las etiquetas del programa que hicimos, a la derecha de cada una podemos colocar nuestra traducción de cada una.
ADVERTENCIA
Sólo las etiquetas que traduzcamos manualmente y que tengan la propiedad "AutoTranslate" activada se traducirán cuando se cambie el idioma.
El lenguaje cambia cuando se actualiza la propiedad "lang" del control TLang como en éste ejemplo:
Lang1.Lang := ListBox1.Selected.Text;
Friday, March 28, 2014
¿Que es la ciberguerra?
Todos estamos conscientes de lo difícil que está la vida en ésta época, cómo el dinero es cada vez más difícil de obtener y cómo cada vez más personas buscan maneras "fáciles" de obtener el dinero de los demás.
Hay miles de personas literalmente buscando información rentable o "paydata" para venderla, hoy en día es común la compra y venta de información privilegiada para usos semipúblicos, por ejemplo empresas de investigación de crédito cuyas actividades no son legales en todos los países en los que operan.
Existen personas que utilizan virus tipo troyanos para tomar control remoto de partes de la computadora y vender sus servicios en ataques en contra de sitios e incluso utilizan virus de tipo gusano para robar información de teléfonos y computadoras sobre cuentas bancarias.
Esto es la ciberguerra, la lucha entre protectores de la información en contra de ladrones de información, es la guerra en la que están involucrados todos aquellos que deciden entrar en la Internet, en la que si no tomas consciencia te conviertes en víctima, consulte a un profesional en seguridad si no está seguro de que tan segura está su información.
Exploring the Differences between Red-Teaming and Blue-Teaming in Cybersecurity: Why Red-Teaming is Sexier; but Blue-Teaming is More Crucial
When it comes to cybersecurity, there are two teams that often get confused: redteams and blueteams. Redteams are the hackers, the ones w...

-
Que son LiveBindings? LiveBindings es la respuesta de Delphi para acelerar la programación de varios comportamientos de manera rápida y ef...
-
Para trabajar en JSON se utiliza el objeto TJSONObject, de la siguiente manera: Si uno está generando la información a enviar puede usar...
-
Ayer me llegó ésta pregunta y en el momento me pregunté si Embarcadero tenía un componente para hacerlo automágicamente, la respuesta es: ...